LAS CLAVES COMERCIALES ZONA A ZONA
Cada local comercial tiene una vocación innata que hay que descubrir. Todas las variables influyen: consumidor, producto, franjas horarias, ratios de influencia… BRoker actúa a favor de las fortalezas y contra las debilidades de cada inmueble para orientar al éxito sostenible la operación inmobiliaria de alquiler, traspaso o venta.
Estas son las claves que debe conocer:
1. Adecuado dimensionamiento de Sala de Ventas para actividades y zonas
En función de la tipología de cada zona (residentes, oficinas y turistas), del conocimiento del urbanismo, la historia de la ciudad y las tendencias de la actividad comercial podemos establecer un eficaz dimensionamiento de metros cuadrados y precio, donde es posible operar con rentabilidad.
2. Catalogación comercial
Creada a partir de los radios de influencia comercial de cada zona: zonas prime, primeras y segundas líneas, primeras y segundas líneas interbarrios, vías anchas, periferia, zonas especializadas por actividad y puntos estratégicos comerciales en cada zona.
3. Comportamiento del consumidor
Edad, sexo, cultura, hábitos y cómo esto va cambiando con el tiempo. Pero además, ticket medio, productos dominantes, flujo peatonal y sus ratios de transformación en acceso y compras.
4. Urbanismo de Madrid, un poco de historia
Madrid fue construida sobre un falso valle formado por dos barreras; una natural, el río Manzanares y otra física, el Pasillo Verde ferroviario que proveía de las materias primas del sur a toda España desde Atocha. Por este motivo la ciudad ha tenido un crecimiento lateral en lugar de concéntrico, desde Lavapiés a la Gran Vía y de allí al Barrio de Salamanca.
La ciudad presenta entonces dos zonas comerciales dominantes: el centro histórico y el geográfico y de negocios (Barrio de Salamanca).
Actualmente el centro histórico está viviendo una época de esplendor con el esfuerzo de las Administraciones por recuperarlo, mientras se produce una profunda transformación en el eje tradicional del lujo, trasladándose y dando lugar a una nueva zona comercial para el lujo en el mismo Barrio de Salamanca.
Nuevos conceptos comerciales impulsados por BRoker triunfan en la capital: Nuevo Malasaña en la Corredera Alta de San Pablo, el proyecto hostelero Castellana 89, la creación de Concept Corner en grandes locales y el diseño y recuperación de cascos urbanos.
5. Morfología de los locales
Estos son algunos aspectos físicos de los locales que hay que evaluar para saber si representan un valor o una barrera para el éxito de una actividad comercial en una zona concreta:
- Ubicaciónes
- Superficie
- Distribución interior
- Altura interior
- Fachada versus profundidad del local
- Desniveles interiores
- Muros de carga
- Superficie alternativa
- Zona de almacenaje
BRoker como experto inmobiliario especialista en retail analiza todas estas variables y las pone en relación con la zona y la actividad comercial. Porque el conocimiento es la clave de todo este trabajo y no una mera multiplicación de número de metros cuadrados por precio del metro cuadrado.
Resumir las operaciones a la simpleza de un precio por metro cuadrado, produce grandes errores. Los locales valen más o menos en función de lo que aportan directamente en facturación o indirectamente por su contribución a la comunicación de las marcas. Por eso nuestra valoraciones son tan fiables: sabemos traducir el valor comercial real de los locales en lugar del teórico de los metros cuadrados y valoramos en función de metros cuadrados repercutibles comerciales.
6. Estado de la economía
Etapas de expansión o de crisis que, al margen de la propia evolución de la sociedad, afectan a la tipología del comprador.
7. Situaciones sectoriales del comercio
Cambios culturales e influencias externas como la aparición de Internet que se materializan en variaciones a medio/largo plazo en los modelos comerciales.